
con el programa PREPARA
Cuando cursaba la carrera, tuve un año académicamente malo. Por determinadas circunstancias, me distraje y desvié mi atención de los estudios. A pesar de que aprobé, no estaba contento con mis notas, así que decidí centrarme y dedicarme a estudiar. Me lo tomé en serio: planificaba las sesiones de trabajo, estudiaba en los momentos del día en los que estaba más activado, desarrollé nuevas formas de sintetizar la información… El esfuerzo no tardó en dar sus frutos, y pronto alcancé unos excelentes resultados.
En esa época tuve la suerte de conocer a una persona académica, y personalmente, muy brillante (dos premios extraordinarios de fin de carrera lo confirman). A menudo, con paciencia, me explicaba cuál era su forma de estudiar, e insistía en que todo era cuestión de método. Esto hizo que se despertara en mí el interés por desarrollar un método de estudio que pudiera aplicar cualquiera que quisiera mejorar su rendimiento.
Por eso, al acabar la carrera elaboré un proyecto de técnicas de estudio, pero, por circunstancias de la vida, quedó aparcado y semi-olvidado durante años. En ese tiempo se lo cedí a un psicólogo que comenzó a aplicarlo en su consulta con estudiantes que querían mejorar sus notas, obteniendo muy buenos resultados.
Finalmente, más de diez años después de haberlo creado, su momento llegó. Pero no quería escribir solo un libro de técnicas de estudio, pretendía ir más allá. Utilizando los conocimientos aprendidos, mi propia experiencia y la influencia recibida, añadí, entre otros, elementos propios de la psicología del deporte (las tablas de rendimiento), conceptos novedosos (el llamado «estado de flujo», que utilicé para enseñar a aumentar la concentración) y la aplicación práctica de teorías psicológicas (como programar los repasos teniendo en cuenta el funcionamiento del proceso mental de olvido).
De esta forma nació el programa PREPARA, el programa de estrategias psicológicas que permite profesionalizar el estudio y alcanzar el máximo rendimiento al estudiar.
*****
«La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia». John Ruskin. Sociólogo y escritor.